ALTEC Asociación: Recent submissions
Now showing items 1821-1840 of 2206
-
Estrategias para el desarrollo de spin off desde las universidades
En los últimos años se ha incrementado el interés en las empresas del conocimiento creadas en las universidades por investigadores, consideradas también una modalidad de transferencia de tecnología, las denominadas spin - off ... -
Inteligência competitiva e desenvolvimento local: impactos no adensamento das relações horizontais dos clusters nordestinos de calçados
(2009)Este trabalho busca analisar os impactos positivos derivados da implantação de mecanismos de inteligência competitiva na promoção da inovação em clusters de produção de calçados no Ceará, Nordeste do Brasil. Parte-se do ... -
Incubadora de empresas de base cultural
Con la decisión de profundizar acciones para propiciar el desarrollo regional, la Universidad Nacional del Litoral comenzó a llevar ad elante desde fines del año 2007 un proyecto para crear una Incubadora de Empresas de ... -
Aprendizaje Organizacional, Gestión de Conocimiento y Capacidad Innovativa en Negocios de Servicios Intensivos en Conocimiento, Caso Consultores Independientes de Ciudad Guayana, Venezuela
(2009)Los negocios de servicio intensivos en conocimientos, KIBs, son organizaciones cuya principal ventaja competitiva es el uso y generación de conocimiento. En el Estado Bolívar, Venezuela, desde hace mas de 40 años, se ha ... -
El conocimiento como herramienta de innovación
(2009)La educación reproduce y construye valores, conocimientos, habilidades profesionales y cultura, dando a la sociedad una dimensión histórica en correspondencia con la sociedad en que se desarrolla cuyo instrumento de ... -
Propuesta de Modelo para la Gestión del Conocimiento y la Información en Empresas de Producción de Software
(2009)La Gestión del Conocimiento y la Información está identificada en las empresas de producción de software como una de las actividades de la Gestión de Proyectos de Software. Actualmente existen modelos que proponen un ... -
Sistema de Indicadores para validar la eficacia de la Capacitación, como elemento básico dentro de la Gestión del Conocimiento
(2009)La capacitación, constituye un elemento fundamental para la Gestión del Conocimiento y no representa solamente un simple procedimiento para incrementar el nivel cognitivo de las personas para lograr un mejor desempeño de ... -
Asociación e Innovación: el Caso de Integradoras de Empresas de Software en Guadalajara, México
(2009)El trabajo tiene por objetivo explicar los alcances y límites del modelo de integradoras de empresas en el desarrollo de capacidades de innovación, ejemplificado a partir de una integradora del sector productor de software ... -
Aprendizaje y Construcción de Capacidades en el Sector Agrícola: Grupos de Productores de Jamaica Vinculados con Fundación Produce Puebla
(2009)Este trabajo estudia los procesos de aprendizaje y acumulación de capacidades tecnológicas de un grupo de productores de jamaica del municipio de Chiautla de Tapia en el Estado de Puebla, los cuáles han sido asistidos ... -
La vulnerabilidad interna y externa de firmas intermediarias de tecnologías: el caso de una firma brasileña del sector de equipo de informática
(2009)La tecnología y su proceso de difusión desarrollan una serie de relaciones paradójicas. Por un lado, la empresa que invierte en procesos de Investigación y Desarrollo (I+D) espera retornos más que proporcionales derivados ... -
Fuentes de Información para la Innovación y el Conocimiento de Clientes y Mercados: Caracterización de Empresas Manufactureras Antioqueñas con Éxito Innovador
(2009)El presente trabajo describe los resultados de una investigación realizada con una muestra de 68 empresas manufactureras antioqueñas, con el objetivo de caracterizar y tipificar las empresas según la importancia dada por ... -
Estratégia de Produção e Cultura Organizacional: Podem estar Inter-relacionadas?
Este artigo analisa a inter - r elação entre est ratégia de produção e cultura organizacional por meio do Modelo de Estratégia de Manufatura (MEM) adaptado de Bates et al (1995). Os dados foram coletados em uma organização ... -
Estratégias de criação de valor na indústria de hospitalidade: o caso citizen m hotel
(2009)Em uma indústria competitiva como a de hospitalidade e especificamente da indústria hoteleira a busca pela diferenciação e do baixo custo ao mesmo tempo, é uma estratégia pela qual Porter (1986) denomina de meio-termo e ... -
A Cultura Organizacional Predominante das “300 Mais” do Sul do Brasil Segundo o Competing Value Model de Cameron e Quinn
(2009)O objetivo geral deste trabalho é identificar a caracterização da cultura organizacional de acordo com o Competing Value Model de Cameron e Quinn (1996) – grupal, inovativa, racional e hierárquica de 300 empresas do sul ... -
Cultura organizacional de manufactura esbelta (COME)
En los mercados actuales, que se caracterizan por la intensa co mpetencia entre las empresas, estas tratan de conservar la preferencia de sus clientes mediante la modernización o innovación de su tecnología que les permita ... -
Método de Planeación Tecnológica para Agrocadenas de Productores Rurales de Pequeña Escala en el Cauca
(2009)El presente documento aborda el desarrollo del proyecto “Método de Planeación Tecnológica para Agrocadenas de Productores Rurales de Pequeña Escala”, iniciativa que se ha concebido en el marco de los proyectos de investigación, ... -
Academic entrepreneurship: what are the factors shaping the capacity of academic researchers to identify and exploit entrepreneurial opportunities?
(2009)Recent research has shown the expansion of the academic entrepreneurship phenomenon. However, little is known about the factors that contribute to the development of the entrepreneurial skills among academic scientists. ... -
Conhecimento Tradicional para o Desenvolvimento de Inovação para a Bioprospecção
A análise das práticas de bioprospecção que envolvem conhecimentos tradicionais associados à biodiversidade e o uso de recur sos genéticos e biológicos no Brasil e em outros países biodiversos mostram que essas práticas ... -
Nuevas estrategias de comunicación para la Vinculación Tecnológica: las muestras gráficas
(2009)Dado que vivimos un mundo en el que el conocimiento es el centro de la producción de la riqueza, y que en Argentina la mayor cantidad de actividades relacionadas a la investigación se realiza en las universidades, la ... -
Programa antenas de cooperación Universidad Nacional del Litoral - Agencias de desarrollo
(2009)Desde hace años la UNL comprendió que para colaborar con el desarrollo de la región era fundamental fomentar la vinculación del sector científico-tecnológico y el socio- productivo. A partir de ello, la UNL toma esta ...