ALTEC Asociación: Recent submissions
Now showing items 1661-1680 of 2104
-
Análisis de la industria del software en Colombia: una aproximación con dinámica de sistemas
(2011)La Industria del Software -IS- y las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC- han adquirido importancia en la actualidad por ser un medio generador de ventaja competitiva para los países emergentes que invierten y ... -
Una segunda etapa de sustitución de importaciones tecnológicas en América Latina: décadas de 1950 a 1980
(2011)El Programa “Pensamiento Latinoamericano sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo” (PLACTED) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) argentino, está llevando a cabo una serie de ... -
Contribución al análisis de la política de desarrollo tecnológico en América Latina de Máximo Halty-Carrère
(2011)El objetivo de este trabajo es recuperar las aportaciones de Máximo Halty-Carrère al análisis del desarrollo de América Latina en especial la política de desarrollo tecnológico para el desarrollo. Sus estudios lo conducen ... -
Multinacionales y capacidades de innovación tecnológica en la industria de software: un análisis sistémico
(2011)El rol de las multinacionales en la industrialización de una economía receptora es un tema de amplio debate, sobre todo cuando se trata de un país en desarrollo y de sectores industriales de alto dinamismo tecnológico y ... -
Estrategias de comunicación para aumentar el éxito en proyectos de fomento a la innovación tecnológica a nivel descentralizado: experiencia del proyecto RAMP PERÚ
(2011)En el Perú se han desarrollado esfuerzos por parte de diversas instituciones público-privadas para fomentar ciencia, tecnología e innovación tecnológica como mecanismo dinamizador de la economía local, a través de diversos ... -
Modelo de política pública de I+D+i, para liderar y coordinar el sistema regional de innovación en apoyo a las PYMIS. Caso de estudio el estado Bolívar, Venezuela.
(2011)El estado Bolívar con una superficie de 238.000 Kms2 se encuentra ubicado al sur-este de Venezuela y su capital es ciudad Bolívar. Ocupa el 26,24% de la superficie del territorio nacional. Ciudad Guayana es la principal ... -
Proceso de construcción del sistema regional de innovación de la biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria - SRIB, en el Valle del Cauca, Colombia
(2011)Corporación Biotec, que surgió desde 1995 como respuesta a la oportunidad visionaria en el occidente colombiano de aprovechamiento de las ciencias de la vida para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria, ha sido ... -
Política hídrica y cambio tecnológico en tecnologías aplicadas al tratamiento de las aguas residuales
(2011)El propósito del presente trabajo, fue analizar el impacto de la Política Hídrica en materia de Cambio Tecnológico en la infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales en el Distrito Federal, en el periodo de ... -
Los profesores de práctica. Una estrategia para elevar el desempeño de la relación universidad - empresa
(2011)El modelo de Triple Hélice ha sido propuesto como una estrategia para mejorar la relación e interacción de tres piezas fundamentales para el desarrollo: academia, industria y gobierno. Este modelo considera que la interacción ... -
Estructura de la inversión en ctividades de innovación y desarrollo tecnológico de la industria manufacturera colombiana y la posición de la ingeniería y el diseño industrial
(2011)La inversión que realiza una empresa en actividades de innovación y desarrollo tecnológico expresa aspectos fundamentales de la estructura de su negocio, su organización y sus relaciones. Una colección de manuales de la ... -
Prospectiva y vigilancia tecnológica en materiales metálicos empleados en la fabricación de partes para vehículos
(2011)Con los tratados de libre comercio, a Colombia pueden ingresar automóviles sin aranceles. Lo anterior significa que las ensambladoras y fabricantes de piezas o partes para vehículos ubicados en el territorio nacional deben ... -
Innovación Tecnológica y Políticas Públicas orientadas al Desarrollo Sustentable con Inclusión Social
(2009)Durante los últimos años, en Latinoamérica, la brecha entre pobres y ricos ha seguido profundizándose. Según un informe publicado en 2006 por el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, un tercio de la ... -
Gestión integral y aprendizaje tecnológico en la industria de pulpa y papel venezolana
(2009)En las empresas, el desarrollo de la productividad y la competitividad, están sujetos al cumplimiento de reglamentaciones ambientales, de seguridad e higiene ocupacional y de aseguramiento de la calidad que inducen cambios ... -
El uso y aplicación de herramientas basadas en software libre en la construcción de contenidos virtuales, el caso de la Universidad Tecnológica de Bolívar
(2009)El uso intensivo de las TIC en los procesos educativos de las Instituciones de Educación Superior de América y latina y el mundo, ha generado cambios en la forma de producir los contenidos destinados específicamente para ... -
Aplicación del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) para la evaluación de Tecnologías en el marco del Sistema de Inteligencia Empresarial de COTECMAR. Caso de estudio: Proceso de Preparación de Superficies Metálicas - Planta Bocagrande
(2009)El Proceso de Análisis Jerárquico (AHP, por sus siglas en inglés) es un método de toma de decisiones basado en el criterio de expertos para la determinación de prioridades entre diversos factores. En este caso, el método ... -
Inovações Sustentáveis: O Caso da Universidade Estadual de Campinas
A partir do exemplo da Universidade de Campinas mostraremos, que mesmo sem uma política específica voltada à promo ção de tecnologias limpas, seus pesquisadores estão gerando diversas inovações sustentáveis, indicando o ... -
El Fortalecimiento de Las Capacidades de I+D: Financiamiento Público para la Adquisición de Equipamiento
(2009)El proceso de creación de conocimiento ha sufrido transformaciones importantes en las últimas décadas, no solo en lo concerniente a las instituciones que lo desarrollan, sino también a las relaciones que se establecen entre ... -
Estrategias y organización para la gestión del conocimiento tecnológico aplicadas al Centro Nacional Astin del Sena (Colombia)
(2009)En ésta ponencia se presentan la metodología y los principales resultados obtenidos en la investigación realizada en el Centro Nacional ASTIN del SENA (Colombia). En ella se proponen estrategias de gestión del conocimiento ... -
Gestión organizacional para el manejo y control de los desechos generados por embarcaciones porta - contenedoras
(2009)El aprendizaje organizacional entendido como un proceso en el cual se parte de un aprendizaje individual donde las organizaciones adquieren habilidades y experiencia en la aplicación de alguna metodología especifica. En ... -
La gestión ambiental en pymes del sector metalmecanico en Cartagena - Colombia. un aporte social e innovador para la mejora ambiental
(2009)Actualmente pocas empresas medianas y pequeñas de la ciudad de Cartagena desarrollan una gestión ambiental significativa y cuando realizan sus actividades no tienen en cuenta el uso adecuado en términos ambientales de ...