Show simple item record

dc.contributor.authorSampedro, José Luis
dc.contributor.authorVera-Cruz, Alexandre
dc.contributor.authorRocío, Claudia
dc.date.accessioned2021-05-27T01:59:59Z
dc.date.available2021-05-27T01:59:59Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/496
dc.description.abstractEl sector agrícola mexicano se caracteriza por la existencia de actores con una limitada capacidad emprendedora. Las razones pueden ser de distinta naturaleza. Por un lado, el contexto no muestra incentivos. La estructura agrícola está caracterizada por productores minifundistas1 , tierras de temporal y poco tecnificadas, productos con baja productividad, producción de autoconsumo y créditos productivos limitados. Sólo en algunas regiones del país (de forma recurrente en el centro-occidente y algunas regiones del norte) hay grandes productores que cuentan con extensas tierra de cultivo, así como con sistemas de riego y otras técnicas productivas, con una capacidad de diversificación de producto, orientados al mercado de exportación y con capacidad de ser sujetos de crédito. Por otro lado, las familias y sus localidades tienen escases de servicios como los educativos, falta de oportunidades de empleo para cubrir gastos básicos de alimentación, educación y vivienda, al mismo tiempo hay una desarticulación comunitaria que facilite los lazos de confianza y cooperación. En México existen programas y organizaciones descentralizados que fomentan el mejoramiento de las condiciones técnicas y productivas del sector agropecuario. Una de estas organizaciones muy importantes, son las Fundaciones Produce (FP), sus objetivos se centran en transferir tecnologías agropecuarias a los productores, capacitarlos en el uso de nuevas técnicas productivas, entre otras actividades. El objetivo de este trabajo es explorar los mecanismos de emprendedurismo implementados de manera explícita e implícita en comunidades rurales, y analizar cómo estos mecanismos generan cambios en los patrones de comportamiento empresarial de los jóvenes productores. Uno de nuestros argumentos consiste en que las actividades desarrolladas por las FP para mejorar las condiciones técnicas y productivas de los productores agrícolas, generan externalidades positivas sobre los agricultores más jóvenes, en particular sobre sus hijos, de manera que éstos adquieren una cultura en esos dominios. Con la intervención de las FP los jóvenes agricultores pueden potenciar sus capacidades tecnológicas y empresariales. La metodología consiste en un estudio de caso exploratorio. El caso es la Fundación Produce Puebla y la unidad de análisis está referida al proyecto. Se realizará un análisis a través de los proyectos de transferencia tecnológica de la FP hacía los productores agrícolas minifundistas.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectSector agrícola mexicanos
dc.subjectFundaciones produce
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEmprendedurismo
dc.titleAprendizaje y emprendedurismo en el sector agropecuario: creación de capacidades empresariales en jóvenes agricultores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.relation.conferencedate19-21 octubre, 2011
dc.relation.conferencenameXIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplaceLima, Perú
dc.contributor.corporatenameUniversidad Autónoma Metropolitana


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess