Show simple item record

dc.contributor.authorAmar Sepúlveda, Paola Andrea
dc.contributor.authorQuintero, Jose David
dc.contributor.authorAngulo, Gerardo
dc.contributor.authorOrtega Buelvas, Milena
dc.date.accessioned2021-05-26T18:48:25Z
dc.date.available2021-05-26T18:48:25Z
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/179
dc.description.abstractHoy día el sector metalmecánico de la región Caribe colombiana tiene una participación del 20% en la industria metalmecánica nacional; se encuentra especialmente diversificado entre empresas pequeñas y medianas, constituyendo las industrias de manufacturas metálicas las de mayor participación (45% del total), seguido por la construcción de maquinaria eléctrica con el 21%. (DANE, 2004). Teniendo en cuenta la im portancia del sector, se hizo necesario caracterizar su evolución posible con el fin de trazar políticas y diseñar estrategias que permitan dinamizar sus capacidades tecnológicas e innovativas y de esta forma incrementar sus niveles de competitividad. Como metodología se utilizo la Prospectiva, por que ésta no solo permite generar espacios de reflexión pa rticipativa hacia la construcción social de un futuro compartido, sino que también facilita su documentación y exploración de futuros posibles por métodos cuali– cuantitativos. Se realizo un ejercicio de análisis estructural se establecieron las variables claves que determinar án la evolución del sistema en estudio. Con dichas variables fue posible estudiar virtualmen te el comportamiento del sector, al explorar sistemáticamente 4 escenarios o imágenes de futuro a los cuales se le determinó su conveniencia y probabilidad de ocurrencia. De lo anterior, fue seleccionado un escenario apuesta y uno alternativo sobre los que se construyó la base del plan de acción para la aparición del futuro más probable y conveniente para los actores. Dicho plan consta de siete proyectos que se articulan de manera estratég ica en el horizonte de los próximos diez años y que apuntan a la modernización de la platafor ma tecnológica, a la construcción y apropiación social del conocimiento, al intercambio de capita l intelectual y la construcción de una red de vigilancia tecnológica y de mercados para la región
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectInnovación
dc.subjectMetalmecánico
dc.subjectProspectiva
dc.titleEstudio Prospectivo del Sector Metalmecánico en la Región Caribe Colombiana
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.relation.conferencedate25-28 de octubre, 2005
dc.relation.conferencenameXI Seminario de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplaceSalvador de Bahía, Brasil
dc.contributor.corporatenameUniversidad del Atlántico
dc.contributor.corporatenameCentro De Innovacion Del Caribe


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess