Show simple item record

dc.contributor.authorArzola Hamilton, Minerva
dc.date.accessioned2021-05-26T23:37:32Z
dc.date.available2021-05-26T23:37:32Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/388
dc.description.abstractLos negocios de servicio intensivos en conocimientos, KIBs, son organizaciones cuya principal ventaja competitiva es el uso y generación de conocimiento. En el Estado Bolívar, Venezuela, desde hace mas de 40 años, se ha venido consolidando un tejido industrial muy importante, con la localización de grandes empresas básicas, impulsoras del desarrollo industrial de esta región, con importantes requerimientos de servicios intensivos en conocimientos. Por otra parte, en esta región existe la mayor concentración de profesionales con experiencia promedio de más de 15 años, quienes en la actualidad se desempeñan como consultores de servicios especializados, en diversas áreas, desde ingeniería muy especializada hasta la denominada ingeniería blanda. Según el Registro Nacional de Consultores en el Estado Bolívar existen alrededor de 160 consultores independientes, www.sencamer.gob.ve. Este trabajo tiene como propósito, validar estadísticamente la relación entre el aprendizaje organizacional, la gestión del conocimiento y la capacidad de innovación en negocios intensivos de conocimientos, caso consultores independientes ubicados en Ciudad Guayana, estado Bolívar, Venezuela. Se consulto un 30% de la población, se utilizaron dos instrumentos para recopilar la información, uno con 27 preguntas cerradas evaluadas por una escala de Licker y otro con 9 preguntas abiertas, mediante 10 variables tipo se realizo el análisis estadístico. Como resultados más importantes de este proyecto destacan que los consultores independientes de Ciudad Guayana aprenden permanentemente, lo cual les permite ser generadores y usuarios de conocimiento, condición indispensable para estimular el proceso innovador en sus clientes. Se encontraron niveles de correlación entre aprendizaje organizacional, gestión de innovación y capacidad de innovación superiores al 0,75. En cuanto al tipo de aprendizaje. El aprendizaje organizacional y la gestión del conocimiento tienen un coeficiente de correlación de 91%, mientras la gestión del conocimiento y la capacidad innovativa son de 0,76.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectAprendizaje organizacional
dc.subjectGestión del conocimiento
dc.subjectInnovación
dc.subjectConsultores independientes
dc.subjectCiudad Guayana
dc.titleAprendizaje Organizacional, Gestión de Conocimiento y Capacidad Innovativa en Negocios de Servicios Intensivos en Conocimiento, Caso Consultores Independientes de Ciudad Guayana, Venezuela
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.relation.conferencedate25-27 de Noviembre, 2009
dc.relation.conferencenameXIII Seminario de la Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplaceCartagena, Colombi
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess