Show simple item record

dc.contributor.authorAguilar Cortés, Graciano
dc.contributor.authorSandoval Herazo, Luis Carlos
dc.contributor.authorMartínez Castellanos, Gustavo
dc.contributor.authorBetanzo Torres, Erick Arturo
dc.contributor.authorRíos Martínez, Edson
dc.date.accessioned2024-12-06T18:51:46Z
dc.date.available2024-12-06T18:51:46Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/2216
dc.description.abstractEn el desarrollo de proyectos de investigación, la gestión tecnológica permite, desde etapa temprana la detección de la novedad, oportunidad, riesgos y asiste la integración de opciones para las hipótesis y formulación de objetivos. Este trabajo se refiere a la Vigilancia Tecnológica (clusterización de términos, cienciometría y patentometría), con estrategias para la búsqueda histórica del año 2000 al 2022 y el alcance global de tecnologías en el tratamiento de agua residual con glifosato, que asistan en el desarrollo de un prototipo experimental de un sistema de humedales construidos con plantas ornamentales con la finalidad de experimentar en la biorremediación y saneamiento de agua. Con la estrategia y la clusterización de términos se logró integrar los algoritmos de búsqueda, con la cienciometría e inteligencia se perfilaron criterios de investigación y enfoques no estudiados del fenómeno. La búsqueda global de patentes y su análisis fue necesaria, pues se detectaron publicaciones donde se involucraron corporaciones y tecnologías maduras. Publicaciones y patentes, generaron información que se utilizó como insumo en actividades del método “Design Thinking”: para el cual se organizaron visitas y sesiones de dialogo con grupos focales (usuarios y comercializadores), se detectaron aspectos sobre procesos agrícolas, descarga de agua residual y cría traspatio. Sesiones personalizadas de cocreación con expertos investigadores se enfocaron a crear criterios e integración del prototipo mínimo viable (PMV) de mesocosmos de humedales construidos con plantas ornamentales. La vigilancia tecnológica y el método Design Thinking, permitieron integrar los componentes, especificaciones del diseño y construcción de un prototipo experimental, con sus condiciones de operación, mecanismos y parámetros de control, medición de variables, muestreo y análisis. Derivados de valor incluyen, la estrategia de protección intelectual, información útil para validar hipótesis, datos para escala en ambiente real y medios para el despliegue del sistema en comunidades rurales próximas a los sistemas agrícolas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectPrototipo experimentales_ES
dc.subjectVigilancia tecnológicaes_ES
dc.subjectDesign thinkinges_ES
dc.subjectHumedales construidoses_ES
dc.titleVigilancia tecnológica y modelo design-thinking para desarrollar un prototipo experimental de humedal construido para el tratamiento de aguas residuales contaminadas con glifosatoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.conferencedateSetiembre 20-22, 2023
dc.relation.conferencenameXX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplacePárana, Entre Ríos, Argentina
dc.contributor.corporatenameAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess