Show simple item record

dc.contributor.authorOviedo, Sebastián
dc.contributor.authorMolina, Gabriela
dc.contributor.authorMechelk, Juan
dc.date.accessioned2024-12-06T18:51:27Z
dc.date.available2024-12-06T18:51:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/2012
dc.description.abstractUno de los principales desafíos de las instituciones públicas de ciencia y tecnología radica en alinear las actividades y resultados de la investigación con la agenda de I+D y los lineamientos estratégicos definidos y priorizados institucionalmente, de forma de optimizar los recursos de la institución y atender los objetivos de investigación planteados. Uno de los factores que define el alineamiento entre lo planificado y lo ejecutado son las publicaciones científicas, consideradas incluso en muchos casos como el principal producto de las actividades de investigación. Particularmente, este aspecto en los últimos años ha adquirido mayor relevancia debido al direccionamiento de las instituciones de ciencia y tecnología hacia el aumento sostenido de publicaciones científicas que se producen anualmente. En el caso del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, en el marco del Plan Estratégico Institucional 2016-2020 con visión 2030, se definió como uno de los lineamientos estratégicos mejorar los indicadores de cantidad y calidad de publicaciones científicas arbitradas. Para cumplir este objetivo, se implementaron algunas acciones como reformular los indicadores de publicaciones científicas en las evaluaciones de desempeño, desarrollar un plan de becas que permitiera un ingreso significativo de estudiantes de posgrado, estimular la vinculación con grupos de investigación del exterior, entre otras. Con el objetivo de monitorear los resultados de dicha política institucional, se realizó un estudio bibliométrico de las publicaciones del INIA en el período 2011-2022. El artículo que aquí se propone presentará los resultados obtenidos del estudio, permitiendo la discusión acerca de la pertinencia estratégica, la evolución, la conformación de grupos de trabajo y las vinculaciones institucionales en relación con la publicación de artículos científicos. El análisis y seguimiento de los aspectos centrales de las políticas y procesos estratégicos de la institución, contribuye a la revisión continua de la estrategia institucional de forma ágil, dinámica y eficiente.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)es_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/*
dc.subjectBibliometríaes_ES
dc.subjectPlanificación estratégicaes_ES
dc.subjectPolítica institucionales_ES
dc.titleAnálisis bibliométrico como herramienta de gestión para dar seguimiento a la planificación estratégica institucionales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.relation.conferencedateSetiembre 20-22, 2023
dc.relation.conferencenameXX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplacePárana, Entre Ríos, Argentina
dc.contributor.corporatenameAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess