Show simple item record

dc.contributor.authorGiunta Alsina, Jorge
dc.contributor.authorEchegaray, Rodolfo Gabriel
dc.contributor.authorGiacobazzo, Paula
dc.date.accessioned2021-05-28T21:58:59Z
dc.date.available2021-05-28T21:58:59Z
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/1481
dc.description.abstractLa importancia de las industrias creativas a nivel mundial es el tema de análisis de partida para el presente artículo, que valora la posición destacada de esta industria en el desarrollo económico regional y nacional, en particular el sector audiovisual. A partir de esto, se estudia y destaca, como ejemplo de innovación y competitividad, a la Asociación Civil Film Andes que se constituye desde hace 3 años como un clúster de empresas productoras audiovisuales y asociadas, y que a través de la gestión coordinada y el esfuerzo colaborativo avanza hacia la fortificación del agrupamiento y mejoramiento de la competitividad y, en relación a esto se enfoca hacia la consecución de una serie de objetivos estratégicos que consolidarán la posición general del sector y particular del clúster, llevando hacia una progresiva madurez asociativa.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectClúster
dc.subjectAudiovisual
dc.subjectIndustrias creativas
dc.subjectInnovación
dc.subjectMendoza
dc.titleGestión y competitividad: un caso de la industria audiovisual en Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.relation.conferencedate16-18 de octubre, 2017
dc.relation.conferencenameXVII Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplaceCiudad de México, México
dc.contributor.corporatenameArgenconsult


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess