Show simple item record

dc.contributor.authorCañameras, Carlos
dc.contributor.authorCornacchini, Marina
dc.contributor.authorToledo, Antonio
dc.date.accessioned2021-05-28T00:17:31Z
dc.date.available2021-05-28T00:17:31Z
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/1326
dc.description.abstractLa transferencia estratégica de tecnología promueve la difusión de nuevos conocimientos y permite al receptor adaptarla a sus necesidades pre parándolo, de esta manera, para afrontar futuros desafíos tecnológicos y de mercado mejorand o así su competitividad. Existen diversos antecedentes para la transferencia tecnológica de m anera colectiva (Aglomeraciones productivas locales en Brasil, experiencia CEPAL-SE BRAE; Francisco Teixeira-Carlos Ferraro; 2009). El objetivo del presente trabajo es demostrar que l as Iniciativas de Desarrollo de Clusters (IDC) establecen una metodología de trabajo innovad ora para la transferencia tecnológica en una región determinada. Las IDC comenzaron su ejecu ción en 2009 a través del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) dependien te del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Hasta el año 2015 s e pusieron en marcha 16 clusters agroalimentarios siendo uno de ellos, el Cluster Qu esero de Tandil (CQT). El CQT, situado geográficamente en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, es una conjunción de productores e instituciones públicas y privadas que comparten el interés por un sector económico y estratégico: la producción de qu esos. Este Cluster tuvo, como prioridad, trabajar en las siguientes temáticas: consolidación de una marca regional de quesos sustentada por la calidad, transformación del suero en product os factibles de comercializar, abordaje en conjunto de la problemática del abastecimiento de l eche, coordinación de estrategias en común, optimización de la cadena comercial y el acc eso a nuevos mercados. En esta iniciativa el Instituto Nacional de Tecnolo gía Industrial (INTI), a través de su centro sectorial INTI-Lácteos, se ha desempeñado como faci litador de transferencia tecnológica para los actores de la región a través de las siguientes actividades: relevamiento inicial del sector para detectar demandas, diagnóstico y cursos de acc ión para dar respuesta, planes de trabajo que incluyeron: estudios de pre factibilidad, antep royectos, mejoras edilicias y de gestión, mejoramiento de la calidad de la materia prima y de l producto final, transformación de residuos en productos con valor agregado y capacita ción directa a los actores de la cadena. Esta experiencia permitió consolidar un modelo de t rabajo entre empresas e instituciones a fin de satisfacer las necesidades de innovación, conoci das como “innovación colectiva”. Se logró asistir en forma simultánea a 9 productores de lech e y a 16 productores queseros.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectCluster quesero de tandil
dc.subjectTransferencia de tecnología
dc.subjectMercado regional
dc.titleCluster quesero de tadil como metodología de transferecia tecnológica para la mejora competitiva regional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.relation.conferencedate19-22 de octubre, 2015
dc.relation.conferencenameXVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplacePorto Alegre, Brasil
dc.contributor.corporatenameINTI Lácteos.Sector Asistencia Técnica


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess