Show simple item record

dc.contributor.authorHernández Cenzano, Carlos
dc.contributor.authorGonzález Álvarez, Domingo
dc.date.accessioned2021-05-28T00:17:23Z
dc.date.available2021-05-28T00:17:23Z
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13048/1238
dc.description.abstractEn el contexto a nivel mundial, de acuerdo a la literatura, el emprendimiento es responsable de impulsar la economia y el desarrollo, pues al formar nuevas empresas generan empleos e impuestos y desde la última crisis financiera, los emprendedores y la innovación se han vuelto más necesarios para poder enfrentar los nuevos retos de los países, para facilitar que se dé el fenómeno del emprendimiento son necesarias ciertas condiciones en el ecosistema. Las startups son una manera de innovar logrando resultados en lapsos de tiempo menor y a bajo costo, pero deben estar integradas por emprendedores con una gran iniciativa para lograr acelerar el proceso de la formación de las nuevas empresas de base tecnológica. De acuerdo a la literatura detrás de las startups existe un ecosistema que les da soporte formado principalmente por la comunidad de emprendedores, los mentores, las incubadoras, aceleradoras, proveedores de servicios comunes, los inversionistas ángeles, los inversionistas de capital de riesgo, las universidades, las entidades públicas de apoyo y la vinculación con otros ecosistemas. De este modo, este trabajo se enfoca en el ecosistema de emprendimiento tecnológico. El objetivo del trabajo es proporcionar una comprensión del estado del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima en base a estudios de caso de startups, mediante la identificación de los elementos presentes en su proceso de desarrollo de cada una de las startups estudiadas. Inicialmente se exponen y se definen los diferentes elementos que podrían estar presentes en el ecosistema de emprendimiento tecnológico así como el proceso de emprendimiento. También se expone la metodologia de estudios de caso así como el correspondiente proceso de la misma, cuyos principales objetivos son aplicados en el presente trabajo; el exploratorio, nos permite diseriar una futura investigación más profunda y más amplia y el descriptivo, nos permite identificar lo que sucede en cada startup en particular, estableciendo los elementos presentes del ecosistema de emprendimiento tecnológico que se vincularon, así como las características de cada uno de los casos, como el modelo de negocio y el sector al que pertenecen. Finalmente, se presentan las semejanzas y diferencias que se encuentren entre las startups estudiadas y las conclusiones correspondientes al trabajo.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectEcosistemas de emprendimiento
dc.subjectEmprendimiento tecnológico
dc.subjectStartups
dc.titleEstudio del ecosistema de emprendimiento tecnológico en Lima: estudio colectivo de casos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.relation.conferencedate19-22 de octubre, 2015
dc.relation.conferencenameXVI Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica
dc.relation.conferenceplacePorto Alegre, Brasil
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Católica del Perú


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess