2011: XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica: Recent submissions
Now showing items 141-160 of 174
-
Transferencia de tecnología y conocimiento entre centros públicos de investigación y productores agropecuarios: el papel de las instituciones intermediarias para la innovación
(2011)Desde mediados de los 1980s, como resultado de los procesos de globalización de la producción y el comercio, el deterioro de los recursos naturales, el cambio climático, y el desarrollo de productos agrícolas de alto valor ... -
Modelo de referência para a proteção do conhecimento gerado e aplicado no ambiente de uma universidade pública: um estudo de caso na UTFPR
(2011)Com a abertura da economia nacional a partir do início da década de 90, da expansão da globalização e da crescente utilização da tecnologia, a velocidade das mudanças e a necessidade de inovar, passam a requerer que as ... -
Processo de inovação: comparativo com estudo realizado em 2009 sobre os obstáculos para as empresas brasileiras
(2011)Considerando que o processo de inovação apresenta aspectos diferenciados de desenvolvimento em função de muitas características, entre elas, as relacionadas ao setor econômico e as políticas do país o presente trabalho tem ... -
La unión de necesidades, liderazgos, capacidades tecnológicas y políticas públicas es la clave para la innovación y el desarrollo tecnológico exitoso en una relación Universidad-Empresas
(2011)Las oportunidades ofrecidas por la LOCTI (Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación) se unieron a las motivaciones, intereses e iniciativas del personal de la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad Católica Andrés ... -
La cooperación en iberoamérica como una herramienta para el desarrollo tecnológico: el caso CYTEDy CNTQ en Venezuela
(2011)Desde Europa se han hecho esfuerzos para estimular y fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de los países de Iberoamérica. Un ejemplo ilustrativo, es el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para ... -
Impacto de la vinculación científico-tecnológica en el desarrollo de innovaciones en la industria de alimentos a partir de aplicaciones en nanobiotecnología
(2011)Las alianzas estratégicas que pueden crear instituciones de investigación y desarrollo en países en vías de desarrollo, ya sean Universidades, Centros Tecnológicos o Fundaciones sin fines de lucro, con instituciones de ... -
Evidenciação de ativos intangíveis nas empresas industriais mais inovadoras segundo classificação do índice Brasil de inovação (IBI)
(2011)O tema Ativo Intangível emerge na sociedade atual suscitando a discussão no contexto corporativo e acadêmico sobre a sua relevância para a riqueza das organizações por meio de sua funcionalidade. Contudo, no Brasil, o ... -
A abordagem prospectiva de gestão do conhecimento na indústria da moda: um modelo para o aumento de inovação de produto
(2011)A correlação entre o desempenho de inovação e o nível de conhecimento de mercado tem sido contestada. Segundo a cr ítica, o intenso foco nas necessidades expressas dos consumidores limita a capacidade das empresas de ... -
Vinculación universidad-empresa y productividad de investigación: un análisis del sector agropecuario en México
(2011)Este trabajo explora los efectos de la vinculación entre investigadores académicos y productores agrícolas en la productividad de investigación en el sector agrícola. A partir de datos obtenidos mediante una encuesta y ... -
Coesão de equipes: a adaptação do instrumento de pesquisa norteamericano Multidimensional Sport Cohesion Instrument para realidade empresarial e esportiva no Brasil
(2011)O objetivo do presente estudo foi adaptar um instrumento coesivo de equipe válido e confiável da área do esporte norte-americano para o meio empresarial e esportivo brasileiro. A primeira versão do instrumento adaptado foi ... -
Análisis de la indización de revistas científicas peruanas y su comparación con los casos de Argentina, Chile y Colombia
(2011)La producción de artículos científicos y el número de citaciones que generan son indicadores internacionales que permiten medir la producción científica de un país o de un investigador. La misma se ve beneficiada por la ... -
Caracterización de la gestión del conocimiento en las Pyme manufactureras del Tolima bajo el modelo de Nonaka y Takeuchi
(2011)La Gestión del Conocimiento como nueva estrategia de competitividad y permanencia en el mercado, ha sido estudiada por diferentes autores, quienes han definido, conceptualizado y diseñado sus diferentes modelos. Basada en ... -
Diagnóstico de competencias para la implementación de un sistema de inteligencia competitiva para un centro público de I+D en México
(2011)Este trabajo contrasta un diagnóstico de competencias y con las expectativas de un Centro público de I+DT en México, en relación al diseño de un sistema de inteligencia competitiva (IC). Con base en los resultados y con ... -
Análisis comparativo de los modelos de madurez de la gestión del conocimiento en grandes empresas de Medellín - Colombia
(2011)Este trabajo se ubica en el marco de un propósito más amplio, como es la construcción de un modelo de madurez de la Gestión del Conocimiento ( GC) en grandes empresas de la ciudad de Medellín, desde las perspectivas ... -
Registro de patentes: análise dos estados brasileiros sob a perspectiva dos fatores exógenos às organizações.
(2011)A concorrência com os grandes países emergentes, caracterizados por produção de baixa qualidade e baixos salários, e com os países desenvolvidos, possuidores de alta tecnologia, com alto potencial de inovação e diferenciação ... -
Sistema regional de innovación (SRI) y las determinantes de desempeño institucional en el caso de estudio: el Estado de Jalisco, México
(2011)La innovación es considerada actualmente como uno de los propulsores más importantes en la competitividad, por lo que es de suma importancia descubrir el proceso de cómo es creada, implementada y medida en forma exitosa. ... -
Multinacionales y capacidades de innovación tecnológica en la industria de software: un análisis sistémico
(2011)El rol de las multinacionales en la industrialización de una economía receptora es un tema de amplio debate, sobre todo cuando se trata de un país en desarrollo y de sectores industriales de alto dinamismo tecnológico y ... -
Modelo de política pública de I+D+i, para liderar y coordinar el sistema regional de innovación en apoyo a las PYMIS. Caso de estudio el estado Bolívar, Venezuela.
(2011)El estado Bolívar con una superficie de 238.000 Kms2 se encuentra ubicado al sur-este de Venezuela y su capital es ciudad Bolívar. Ocupa el 26,24% de la superficie del territorio nacional. Ciudad Guayana es la principal ... -
Proceso de construcción del sistema regional de innovación de la biotecnología para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria - SRIB, en el Valle del Cauca, Colombia
(2011)Corporación Biotec, que surgió desde 1995 como respuesta a la oportunidad visionaria en el occidente colombiano de aprovechamiento de las ciencias de la vida para la agricultura, la agroindustria y la bioindustria, ha sido ... -
Política hídrica y cambio tecnológico en tecnologías aplicadas al tratamiento de las aguas residuales
(2011)El propósito del presente trabajo, fue analizar el impacto de la Política Hídrica en materia de Cambio Tecnológico en la infraestructura para el tratamiento de las aguas residuales en el Distrito Federal, en el periodo de ...