2011: XIV Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica: Recent submissions
Now showing items 121-140 of 174
-
Aprendizaje y emprendedurismo en el sector agropecuario: creación de capacidades empresariales en jóvenes agricultores
(2011)El sector agrícola mexicano se caracteriza por la existencia de actores con una limitada capacidad emprendedora. Las razones pueden ser de distinta naturaleza. Por un lado, el contexto no muestra incentivos. La estructura ... -
La relevancia de la certificación de Capital Humano en Propiedad Intelectual en el contexto de la Innovación: caso mexicano
(2011)En los sistemas de innovación a nivel global un elemento de alta relevancia es el capital intelectual conformado por el capital estructural, el capital relacional y el capital humano en este contexto la formación de capital ... -
Metodología Diagnóstico desde la perspectiva de la gestión del Conocimiento. Premisa para el cambio organizacional.
(2011)El contexto empresarial en Cuba está inmerso en un profundo proceso de renovación de su estructura organizacional, los modelos de gestión constituyen catalizadores para mejorar el desempeño de la entidad y alcanzar indicadores ... -
Sistema de indicadores integrales para la evaluación del impacto de la gestión del conocimiento y la innovación en la sociedad.
(2011)Los grandes problemas del mundo, exigen hoy, con mayor urgencia el desarrollo de investigaciones y estudios integradores de las ciencias sociales, humanísticas, exactas, técnicas y naturales, que asuman desde la perspectiva ... -
La Gestión del Conocimiento como Configurador de Cultura Organizacional y Fuente de Ventaja Competitiva Empresarial
(2011)En la economía del conocimiento, cuya única certidumbre es la incertidumbre, la mejor fuente para obtener ventajas competitivas duraderas es el conocimiento. Cuando de la noche a la mañana cambian los mercados, proliferan ... -
Aspectos Críticos en la Incubación de Empresas de Base Tecnológica a partir de la Experiencia del CeDeBio
(2011)Las actividades de transferencia de los resultados emergentes de la investigación científica al sector productivo, específicamente en el área de la Biomedicina, constituyen una prioridad en la agenda del Ministerio de ... -
Criação de Empresas de Base Tecnológica a partir da pesquisa universitária e mecanismos de apoio no Brasil
(2011)A criação de empresas de base tecnológica (EBT) é um mecanismo de transferência de tecnologia que atrai uma atenção particular por parte de instituições de pesquisa e instituições governamentais. Ela oferece vantagens, ... -
Habitats de Inovação: Ferramentas para potencializar práticas inovativas e sustentáveis nos empreendimentos.
(2011)Esta pesquisa analisa como é tratada a questão sócio-ambiental pelos gestores de Habitats de Inovação localizados no Paraná, na mesma é abordado o nível de conhecimento sobre ferramentas de sustentabilidade, e como estão ... -
Como a Equipe de Direção Pode Aperfeiçoar sua Complementaridade em uma Nova Pequena ou Média Empresa (PME) Tecnológica?
(2011)O trabalho aqui apresentado tem como objetivo principal gerar contribuições para responder a seguinte pergunta: como a equipe de direção pode aperfeiçoar sua complementaridade em uma nova PME tecnológica? O objetivo ... -
Creación de Spin-offs de base investigativa: El caso de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín
(2011)En la actual Sociedad del Conocimiento las universidades tienen una nueva misión: emprender. La creación de valor a partir de nuevas empresas basadas en la investigación universitaria (spin-offs) es una de las formas más ... -
Impacto del acceso a servicios financieros formales y la telefonía móvil en la formalización de unidades económicas en el Perú en el periodo 2001 – 2010.
(2011)La inclusión financiera es una de las variables que tienen impacto en la mejora de la calidad de vida de la población y en el crecimiento de un país, lo que está sustentado en gran cantidad de bibliografía. Sin embargo los ... -
El Instituto Politécnico Nacional y los dilemas de la transferencia de tecnología en las universidades mexicanas
(2011)Los cambios emanados del cambio tecnológico y la globalización han modificado sustancialmente el proceso de generación de riqueza. La innovación se ha convertido en el eje de la estrategia de las empresas. Es por ello que ... -
Diseño e Implementación de un Modelo de Emprendimiento para la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales
(2011)La Universidad Nacional de Colombia sede Manizales con el fin de apoyar la creación de empresas y la conformación de redes de apoyo para el fortalecimiento de las relaciones universidad empresa, a través del dinamismo de ... -
Gestão da informação no processo de transferência tecnológica: estudo de caso na Rede Brasileira de Bancos de Leite Humano
(2011)INTRODUÇÃO: Em outubro de 1943 foi implantado o primeiro Banco de Leite Humano (BLH) no Brasil no Instituto Nacional de Puericultura. O público alvo dos BLH são as crianças prematuras ou com carências nutricionais importantes ... -
Modelos produtivos e relação salarial naindústria automobilística da região metropolitana de Curitiba-Paraná
(2011)O presente artigo tem por objetivo analisar as relações entre as montadoras Renault/Nissan e Volkswagen e o Sindicato dos Metalúrgicos de Curitiba- SIMEC e as Comissões de Fábrica, na construção da política salarial das ... -
O papel de uma universidade Federal na consolidação de um sistema regional de inovação em região periférica: o estudo de caso Alagoano.
(2011)As universidades federais fazem parte de um grupo de instituições públicas de ensino e pesquisa que são importantes fontes de conhecimento para as atividades do setor privado. Nessa perspectiva, a Universidade Federal de ... -
¿Por qué interesan las relaciones inter-organizacionales? La adopción de innovaciones en la industria vitivinícola argentina
(2011)El artículo analiza la incidencia de la cercanía a la firma pionera en la implementación del modelo de negocios exportador en la decisión de las firmas potencialmente seguidoras de adopción de la innovación, recurriendo ... -
Rede tecno-econômica mobilizada para a geração de inovações em agrometeorologia: o caso do sistema Agritempo
(2011)Este trabalho descreve a conformação e a dinâmica de um arranjo de atores heterogêneos formado para o desenvolvimento e operacionalização do Sistema de Monitoramento Agrometeorológico – Agritempo. A pesquisa conduzida teve ... -
Organizaciones intermedias de los sistemas de innovación agrícola: el caso de las Fundaciones Produce en México
(2011)El enfoque de sistemas de innovación ha contribuido a la comprensión de que la innovación no ocurre de forma aislada, sino que involucra la existencia de redes que permitan el aprendizaje interactivo. Las organizaciones ... -
Necesidades de conocimientos y servicios científicos y tecnológicos en empresas del Sur del Conurbano Bonaerense
(2011)Los últimos años se han caracterizado por el acelerado proceso transformador de la sociedad en sus dimensiones culturales, económicas, políticas y sociales. La noción sociedad del conocimiento resalta nuevas formas de ...